PUBLICACIONES
OTROS PROYECTOS
MAQUINAS DE COLABORACIÓN
BIO
PIEZAS
Las MÁQUINAS DE COLABORACIÓN son un formato de taller-laboratorio dirigido a la creación coreográfica que se sustenta en herramientas que activan maneras de trabajar juntos (en colectivo) mediante estrategias de traspaso, apropiación y reelaboración de materiales artísticos. Se trata de generar un marco de aprendizaje colectivo que potencie la apertura de procesos de investigación para avanzar en ellos sin la necesidad de un consenso y diluyendo, en la medida de lo posible, la inminencia de la autoría. Estas máquinas funcionan, fundamentalmente, situando el centro de cada procedimiento que se activa en ellas, en los materiales artísticos (danza, video, texto, performance, acción) que cada participante – de un taller-laboratorio o de una creación artística - trae consigo y, desplegando estos materiales artísticos en diferentes tipos de redes de transmisión y modificación, entre los integrantes de un mismo grupo. Esto quiere decir que las estrategias centrales de estas máquinas son el traspaso, la apropiación y la reelaboración/manoseo de materiales artísticos, entre artistas, en cadena: alguien que presenta su material se lo pasa a otro que lo hace suyo, lo reelabora y lo vuelve a presentar.


Es una proto-metodología que reúne imputs del trabajo de la coreógrafa Idoia Zabaleta, del coreógrafo João Fiadeiro y su sistema de Composición en Tiempo Real y algunas de las prácticas propuestas por Victoria Pérez Royo. Las aportaciones de esta última a la reflexión en torno a la colaboración artística y las herramientas de código abierto posibilitan todo un campo de trabajo e investigación en y para el desarrollo de las “Máquinas de Colaboración”.

coletivo qualquer