PIEZAS
PUBLICACIONES
OTROS PROYECTOS
MAQUINAS DE COLABORACIÓN
BIO
HUTS-ARTEAN
El proyecto HUTS-ARTEAN (2014-2016) tiene como punto de partida un interés en acercar la danza a como Jorge Oteiza entendió el espacio (vacío) en su escultura y a esa materia con la que trabajaba, que es el aire - el reverso del volumen. A lo largo de este proceso nos hemos propuesto la elaboración de una obra coreográfica a partir de la inmersión en estos conceptos (espacio vacío y la materia aire) trabajados y elaborados por Jorge Oteiza. Una danza que “esculpa el vacío”.

Nos ha interesado como coreógrafos enlazar la apertura escultórica y espacial generada por Jorge Oteiza con la danza, en cuanto ambas se desarrollan inevitablemente en el espacio, más concretamente, en el espacio que denominamos de vacío y que recorren sin cesar los bailarines (y elaboramos los coreógrafos). Un espacio que Oteiza se esforzó en evidenciar a partir de 1956 y que también desarrolló ampliamente durante sus investigaciones lingüísticas como lugar por excelencia del imaginario conceptual del Euskera.

Hemos desarrollado en diferentes fases a lo largo de 3 años una investigación coreográfica que ha utilizado como precedentes ciertas nociones evocadas por Oteiza en “Desocupación de la Esfera”(1957) y las “Cajas Metafísicas”(1956-1958), utilizando estas referencias tanto a la hora de generar diferentes estructuras coreográficas como a la hora de componer el espacio escenográfico en que se ha desarrollado la performance.

A lo largo de tres años hemos usado diferentes procedimientos coreográficos como CTR (Composición en Tiempo Real) creado por João Fiadeiro y Las Máquinas de la coreógrafa vasca Idoia Zabaleta, como herramientas para pensar esa relación entre la escultura de Oteiza y la danza. Esto nos ha permitido generar diferentes ejercicios y situaciones escénicas tanto como desarrollar un aprendizaje práctico continuo en el hacer y pensar entre cuerpos y materialidades otras.

video +
Contraseña: HUTS
coletivo qualquer