PIEZAS
PUBLICACIONES
OTROS PROYECTOS
MAQUINAS DE COLABORACIÓN
BIO
Lecturas irreparables
Las Lecturas Irreparables están compuestas por textos que han sido escritos para leerse en voz alta, en encuentros con más personas, y que se construyen a partir de un pensamiento coreográfico. De alguna manera, y porque provienen de experiencias corporales y políticas, las Lecturas Irreparables se presentan en esa frontera entre lo escénico y la conferencia, problematizando el espacio común y la performatividad del decir palabras y compartirlas en grupo. Fueron iniciadas en el 2014 por el Colectivo Qualquer y entre ellas caben destacar:
- FA(ZO)NÁ(ZU)TI(BA)CA(BE)MEN(BI)TE(BO) - Espacio B / 23 de abril 2014.
Intervengo un discurso de Hitler de 1923 casi disparándole letras entre las letras de sus párrafos, no mato incrusto, intervengo, fracturo entre sílabas, casi quirúrgico, voy metiendo otro cuerpo en el cuerpo del texto existente, parte por parte, poco a poco, cada vez más cuerpo exterior se adentra y comprime y aprieta el discurso nazi, haciéndolo sudar, dejándolo paulatinamente sin sentido.
- Para todos - Publicada en la revista Pangea (Madrid) y leída en la cima de San Vitores encima de la localidad de Lasierra en el Programa AHOTS GORAN.
“Para todos” es una recombinación y transformación paulatina de los elementos que conforman la frase de los tres mosqueteros “ Todos para uno y uno para todos”. Durante la lectura estos elementos van tranformando sus sentidos y sinsentidos posibles a través de la diferencia y la repetición partiendo, desordenando y multiplicando los elementos de la frase y trasladando el masculino hacia el femenino, para propiciar imaginarios aledaños.
- El Salón de Borges - Paseo de Yeserías, 31-7u (Madrid) y La Cosa en Casa 2015 (Bilbao).
Es un texto que relata un encuentro en el salón de una casa y es leído en un encuentro en el mismo salón de esa casa. La acción sucedé dos veces en simultáneo o se duplica, una vez en el encuentro real en el salón de casa y otra al mismo tiempo en el texto, en cuanto este es leído. Esto genera unas doblas interesantes en el espacio tiempo del texto y por ende en la manera de estar en el lugar donde sucede la lectura.
- (en) el limbo - Karpinteria (Bilbao), La Bamba (Curitiba, Brasil), Teatro Pradillo (Madrid).
Es uno de los últimos textos que integran las Lecturas Irreparables y fue creado en 2015 tras volver de un periodo en residencia artística en los campamentos de refugiados saharauis en el Tinduf (Argelia). Construido en correlación con los textos: “Más allá de los derechos del hombre”, “Forma-de-vida” y “Del limbo” del filósofo italiano Giorgio Agamben; en “(en) el limbo” se piensa en voz alta un espacio entre, un espacio libre de la idea de lo verdadero y de lo falso. Un lugar donde podemos refugiarnos “de esto que nos invade en forma de economía”.
coletivo qualquer